Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Sendas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Laviana
Parroquia: Llorío
Entidad: El Puente d‘Arcu
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Código postal: 33987
Cómo llegar: Senda Puente de Arco - Tolivia
Dirección digital: 8CMP6FP4+R7
Senda Puente de Arco - Tolivia
Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.
Descripción:
Datos básicos:
- Longitud: 6,3 km
- Altitud máxima: 400 m
- Desnivel máximo: 97 m
- Dificultad: Baja
- Tiempo (ida): 1 h 40 min
Puntos de parada:
- Puente de Arco
- Entrialgo
- Villoria
- Tolivia
Tipo de senda:
- Peatonal
Descripción:
Accesos:
Se accede al punto de inicio a través de la carretera AS-17, a la altura de Puente de Arco.
Trazado:
La senda, que sigue el trazado de un tren minero, tiene su inicio en el núcleo de Puente de Arco, en la margen izquierda del río Nalón y finaliza a la altura de Valdelafaya, en la margen derecha del río Villoria. Tiene conexión con las sendas verdes de La Felguera
Puente de Arco y Puente de Arco
LIAcebal.
La ruta abandona el pueblo de Puente de Arco en dirección a las instalaciones de la central hidroeléctrica de La Coruxera, luego sigue por el Camino Real hasta Entrialgo.
La senda continúa por el pueblo siguiendo la carretera de acceso a la iglesia y cementerio, zona conocida como barrio de La Teyera. Desde este punto, y tras atravesar una zona de pradería aledaña al núcleo rural, se vuelve a la primitiva traza del ferrocarril minero, atravesando una zona boscosa de castaño y roble, donde no resulta difícil distinguir ejemplares de acebo.
Dejada atrás esta mancha boscosa, se avanza por terreno de pradería hasta llegar a La Corredoria, lugar en el que la senda vuelve a adentrarse por terrenos ocupados por prados. Es el tramo en el que pueden apreciarse más cierres tradicionales de mampostería de piedra, entre los cuales ha quedado encajada la traza, así como los primitivos muros de contención de los taludes.
Se llega a Villoria, tras haber atravesado una pasarela de madera, que sustituyó a la que en su día sirvió al ferrocarril. El trazado se incorpora ahora a las callejuelas interiores de este núcleo, y tras atravesarlo, continúa por un camino empedrado, ganando altura hasta situarse de nuevo sobre la traza ferroviaria.
Posteriormente la senda atraviesa terrenos de praderías y zonas boscosas. Es la parte del recorrido que mejores vistas ofrece sobre el valle del río Villoria, lugares en los que se han habilitado las zonas de descanso de que dispone la senda.
A la altura de Valdelafaya, se encuentra la salida de la senda a la carretera AS-252. Desde este punto, aún puede continuarse por ella hasta el km 6,6 aproximadamente, lugar en el que finaliza y donde se ha habilitado una pequeña área de descanso.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
TO7478C 29AD803 1O1K925 373P45B
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial